Con los frentes fríos que ya se han sentido y los que se avecinan no vislumbran un buen camino para los más necesitados, a eso se le suma la crisis sanitaria por el COVID-19.
CONRED e Insivumeh advierten del aumento de la actividad volcánica del coloso y que esta puede aumentar en las próximas horas.
Eta nos demostró que incluso si habitamos en un “lugar seguro”, este puede no serlo, aunque lo aparente. La saturación de agua en los suelos del país está volviendo peligroso hasta un 75 por ciento de algunos departamentos, así que no está de más prepararse lo más posible para salvarnos en caso de un fenómeno natural.
Con la tormenta Iota a tan solo 1,000 metros de distancia para tocar el territorio guatemalteco, el gobierno de Guatemala da su primera rueda de prensa para rendir cuentas de la situación del país tras el paso de Eta.
La fractura y el derrumbe de un muro de contención, en el área de Muxbal, trae recuerdos de una tragedia…
Tras llegar a Centroamérica, la depresión tropical Eta causó inundaciones y deslizamientos, que cobraron la vida de varias personas.
Los vecinos no solo luchan contra la delincuencia y contra la pandemia diariamente, sus vidas también corren peligro pues viven en un área peligrosa en las orillas a un barranco. De forma constante se reportan derrumbes y deslaves en toda la orilla.
Eran aproximadamente las 19:00 horas, algunos cocinaban, otros venían televisión, pero nadie se imaginaba que una tragedia estaba punto de suceder.
La época lluviosa ingresó y las entidades preparan protocolos para responder a las emergencias generadas por el clima.