“Ecoins en casa” es el nombre de un movimiento lanzado enmayo, para todos los guatemaltecos, donde la basura reciclable se transforma en Ecoin (dinero electrónico).
A sus sesenta años ambos deben salir a las calles todos los días para ganarse unos centavitos por cada libra de latas y plástico para pagar su renta y comida.
Este se ha convertido en una de las materias primas con mayor utilidad, ya que al reciclarlo se puede volver a realizar materiales sin dañar el medioambiente.
Su pasión fue trabajar con las comunidades, pero luego de un accidente la vida le cambia y da un giro hacia el emprendimiento.
Guatemala logró reciclar más del 90 por ciento de los envases de vidrio que coloca en el territorio nacional.
“Tu espacio verde” busca limpiar y sembrar arbolitos en distintas áreas de Villa Nueva para restaurar los espacios.
Un proyecto de protección ambiental podría beneficiar a las compañías que buscan mejorar sus hábitos de reciclaje.