El Acuerdo Ministerial 24-2021 hace públicas nuevas restricciones para las playas, así como el regreso de las ferias en el país bajo los protocolos de bioseguridad.
DGAC informó que los pasajeros podrán llegar a Guatemala sin prueba de COVID-19 y realizarla dentro del aeropuerto por un monto cercano a los Q200.
El mundo entero se preocupa ante la aparición de dos nuevas cepas del coronavirus y casi toda Europa cierra fronteras ante esta nueva mutación. Mientras tanto, los guatemaltecos se relajan con las medidas de prevención y las cifras parecen no reflejar la realidad.
Esta es la realidad que los guatemaltecos afrontarán con la vacuna del COVID-19, cuando llegue al país en unos meses más. Vivimos un “súper contagio” y poca credibilidad en el sistema de Salud. ¿Cómo se distribuirá?
Este sábado 10 de octubre, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó 609 nuevos contagios de Covid-19, de acuerdo al conteo correspondiente al viernes pasado. Según el tablero electrónico de coronavirus, ese día se realizaron 4,812 tests.
Sin distanciamiento social, ningún cumplimiento a los lineamientos y ningún requisito para el ingreso al país, ni pasar el control migratorio del pasaporte, solo 70 personas cumplieron los requisitos para entrar a Guatemala de manera legal, mientras el resto de la caravana que se calcula pueda llegar a tres mil personas entró a la fuerza a territorio nacional según IGM.
La ministra de salud confirmó que ahora se aceptarán las pruebas PCR y antígenos negativos para poder ingresar al país.
Aunque cuando se inició la reapertura la información no era tan clara, este 18 de septiembre abre el aeropuerto.
Las dudas respecto al tipo de prueba necesario para poder viajar crecen a medida que se acerca la fecha de la reapertura del aeropuerto.
La Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP) despidió a 70 empleados y cerró algunos centros debido a que no cuentan con presupuesto para seguir funcionando.