Con la llegada del coronavirus a Guatemala, NAISA ha creado diferentes protocolos para evitar contagios dentro de su personal.
Esta empresa guatemalteca ha creado estrategias para poder prevenir actos de violencia contra la mujer y poder generar un espacio de desarrollo dentro de la organización.
Esta empresa guatemalteca ha creado distintas oportunidades laborales alrededor de la producción de aceite de palma, promoviendo el respeto a los derechos de sus trabajadores.
La empresa guatemalteca se ha dedicado a la producción de aceite de palma por medio de un proyecto que mantiene la conservación de ecosistemas.
Por medio de mecanismos de sostenibilidad y comunicación efectiva, esta empresa logra crear beneficios para las familias en las áreas de influencia.
Esta empresa guatemalteca ha creado una red de monitoreos biológicos para conservar áreas de regeneración natural, así como la protección de cuencas, arroyos y la vida silvestre en sus fincas.
Esta entidad permite que diversas comunidades tengan acceso a un empleo bajo igualdad de oportunidades, además de promover el desarrollo sostenible con derechos humanos.
Distintos programas de educación permiten inculcar la importancia de reforestar y proteger los bosques y ecosistemas.
Brindando un lugar para que fauna y flora puedan vivir, NAISA ayuda para la protección de la naturaleza y da oportunidad a la reforestación.