El Legado de la Sonda Espacial Cassini imagen

Géisers de agua, lagos de metano líquido, un sistema de anillos hermoso, tormentas y muchas otras cosas más es el legado de la Sonda Cassini, cuya misión acaba el 15 de septiembre.

Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

El 15 de septiembre a eso de las 5:55 de la mañana hora de Guatemala, la sonda espacial Cassini entrará como un bólido en las capas altas de la atmósfera de Saturno. La sonda no tripulada, será completamente destruida por la fricción que produce viajar a varios cientos de miles de kilómetros por hora. Este momento marca el final de una larga misión espacial que nos ha permitido aprender y contemplar muchas cosas nuevas sobre el sistema de Saturno, el segundo planeta más grande del Sistema Solar.

Llamada en honor a Giovanni Domenico Cassini, el matemático y astrónomo italiano que descubrió cuatro de las Lunas de Saturno y la división más prominente de los anillos de dicho planeta, la sonda despegó de Cabo Cañaveral, Estados Unidos en Octubre de 1997.

La sonda fue construida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA conocido por sus siglas como JPL, y también por Centro Europeo para Tecnología e Investigación Espacial. Al momento de su lanzamiento, la nave se bautizó Cassini-Huygens, ya que adosada al fuselaje de Cassini, iba la sonda Huygens. Esta última fúe llamada así en honor al astrónomo holandés Christiaan Huygens quien descubrió la luna más grande de Saturno, Titán; y demostró que Saturno estaba rodeado de un anillo.




La sonda Cassini-Huygens tardó 7 años en llegar al Sistema de Saturno arribando en Julio de 2005. En diciembre de 2004, la sonda Huygens se separó de Cassini y se posó en la superficie de Titán en enero de 2005 utilizando un paracaídas. Durante su descenso, la nave Huygens transimitió muchas imágenes y datos de Titán, confirmando que éste cuerpo está cubierto de lagos de Metano líquido e hidrocarburos. De hecho, uno de los lagos descubiertos por Huygens fue bautizado Atitlan Lacus, en honor al lago de Atitlán en Guatemala. La composición de la atmósfera de Titán rica en nitrógeno, hace que esta luna sea un buen análogo de la atmósfera terrestre en otra parte del Sistema Solar.




Desde 2004, la nave ha estado realizando observaciones detalladas de Saturno, sus anillos y sus lunas. Entre los descubrimientos más asombrosos están los géisers en la superficie de la luna Enceladus, géisers de agua que podrían originarse en un océano de agua líquida debajo de la superficie donde podría haber vida. Cassini ha permitido descrubir 10 lunas nuevas así como lunas que co-existen con los anillos. También ha permitido observar tormentas de forma hexagonal y de dimensiones colosales en la atmósfera de Saturno así como auroras.




Para preservar el contenido libre de toda contaminación de las lunas de Saturno y sus anillos, los científicos han decidido destruir la nave en la atmósfera de Saturno. El legado de Cassini es enorme y con sus imágenes y descubrimeintos, ha cautivado la imaginación de todos los que han tenido la oportunidad de contemplarlas. Por eso este 15 de Septiembre tómese un momento, para contemplar algunas de estas espectaculares imágenes. 




Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

¿Tienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tí?

Haz click aquí
Comparte
Comparte