El corazón de las personas que cantan en un coro late al unísono y sus emociones se sintonizan.
Pilar Quijada
Hace poco tuve la oportunidad de asistir al concierto “Serenity” de Capella Cantorum. Fue una experiencia exquisita. ¿Cómo explicar la forma en que las voces de estos guatemaltecos -perfectas y armoniosas- distintas entre sí, se convierten en instrumentos musicales? Resulta difícil describir con curvas y fondos la vivencia sensorial. No se limita al sentido auditivo, es ver la pasión en sus rostros, la energía del director, la perfecta sincronía de tonos, cuerpos y gestos. Es la manera en que el ambiente se transforma en un espacio dentro de otro, uno al que quien escucha y ve y siente, es arrastrado sutilmente. Es su elegancia.

Mientras cantaban, en el público guardábamos sacro silencio, como si un pequeño movimiento o rumor fueran capaces de rasgar la sonora obra de arte que presenciábamos. El repertorio fue variado y hermoso.
Escuchar a Capella Cantorum en todo su esplendor fue sin duda una revelación íntima y personal. No sabía exactamente a qué iba. Cuando terminó el concierto salí del sitio flotando, conmovida y admirada.
NACE UN PROYECTO
Después de reunirse para cantar en una boda, ocho amigos decidieron formar un grupo, todos pertenecían a la Sociedad Coral: Carlos Salazar, Dörte Lemmermann, Roselvira Barillas, Sergio Melgar, Numa Bracamonte, Klas Hedlund, Vicky Castillo y Diana Ramírez.
La boda, que se celebró en la iglesia Yurrita, fue el vehículo para que al escucharlos, los asistentes los felicitaran por su interpretación. Finalizaba el siglo XX.
PRIMER CONCIERTO Y NUEVAS VOCES
El 24 de abril de 1999 realizaron su primer concierto, bautizados ya como Capella Cantorum. Esa fecha marca el nacimiento oficial de este magnífico proyecto.
Para integrar nuevas voces, personas talentosas son invitadas o se celebran audiciones.
En “Serenity” escuché con atención. Cada voz, con sus particularidades es espectacular, limpia y perfectamente entonada. Un prodigio, pues cantan en escalas distintas, una fiesta para el sentido auditivo.
Los integrantes de Capella están ahí por amor a la música, su participación es voluntaria y ad honórem, a pesar de que el nivel del coro es absolutamente profesional.

UN POCO DE CONCEPTO
Cuando pensamos en coros, lo primero que se nos ocurre es la misa, el colegio o Navidad. La música coral es mucho más que eso. Es una manifestación artística en la que voces humanas se convierten en instrumentos.Cada una posee características propias, al unirse, crean una experiencia difícil de decodificar para el oído humano. En esta unión surge la magia.
Capella Cantorum es un coro de cámara. Este tipo de grupo coral puede tener de 5 a 25 miembros. Un coro se integra por lo general por cuatro tipos de voces: soprano, contralto, tenor y bajo.
Capella Cantorum interpreta sus piezas a ocho voces.
VOCES DE CAPELLA CANTORUM
Esta nota no estaría completa sin los nombres de los integrantes y el tipo de voz que interpretan. El talento en cada uno es indiscutible.Juntos son impresionantes. Me gustó la variedad de edades, hay chicos jóvenes y también adultos muy adultos. Lo genial es como se incorporan al todo, como cantan en equipo, una verdadera delicia.
Sopranos:
Karin Bruns
Jasmin Leonardo
Ana Lucia Sulin
Ana Fortuny
Contraltos:
Daniela Quiñónez
Gabriela Cúmez
Elisa Barquín
Roselvira Barillas
Tenores:
Jeffrey Ortega
Erick Morales
Gabriel Valle
William Guzmán
Barítonos:
Andrés Archila
Javier Rivera
Bajo:
David Véliz
Sergio Melgar
El director es Carlos Salazar.

DISCIPLINA
La maestría con la que interpretan su música muestra a todas luces que ensayan arduamente. Cantar así, con sincronía y consciencia, requiere de horas de práctica. Capella Cantorum se reúne todos los lunes de 7:00 a 9:30 pm en IMFOHSA.
Para escoger piezas nuevas, la junta directiva y los miembros del grupo las proponen y el grupo decide en conjunto cuáles se interpretarán.
Dominar completamente una obra depende de su extensión y complejidad. Para citar un ejemplo, Dreamweaver de Ola Gjeilo tomó 4 semanas.
FUTURO CORAL
La belleza de su interpretación y su apasionada actitud lo dicen todo: Capella Cantorum llegó para quedarse. Es absolutamente maravilloso. Un orgullo para el país.
La obra Dreamweaver, dirigida por Joel Rinsema, director invitado, se presentará el 29 de mayo en Avia Punto Cero, el 30 de mayo en Catedral y el 2 de junio en Iglesia la Merced, Antigua Guatemala. Todas las presentaciones serán a las 8:00 pm.

A mediano plazo el plan es ofrecer conciertos de música latinoamericana y a largo plazo viajar a Alemania para dar una presentación.
FUNDACIÓN PARA TRASCENDER
Participar en Capella no representa beneficio económico para los cantantes. Cantan por satisfacción y gozo personal. Por lo mismo y por el nivel que han alcanzado, desean llevar este arte a muchas más personas. Para lograrlo crearon la Fundación Capella Cantorum.
Colaborar con el proyecto de la fundación es sencillo, existen 3 tipos de patrocinios:

Para mayor información escribe a corocapellacatorum@gmail.com.