Ante la creciente necesidad de gestionar adecuadamente los residuos, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha establecido el Reglamento 164-2021. Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta normativa, surge la plataforma digital ¿Dónde depositar tus desechos?. Esta herramienta, completamente gratuita y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, permite clasificar la basura de forma intuitiva y eficaz.
¿Qué es la plataforma?
Desarrollada por la empresa guatemalteca Koalit, la plataforma se concibió para orientar a la comunidad en el proceso de separación de residuos. A partir del 11 de febrero de 2025, la clasificación de basura en tres categorías —orgánico, reciclable y no reciclable— es obligatoria en todo el país. Con este sistema, se busca no solo cumplir con la ley, sino también promover una cultura de reciclaje que contribuya a la disminución de la contaminación ambiental.
Cómo funciona la herramienta
La aplicación utiliza una base de datos actualizada con la normativa oficial del MARN, lo que permite a los usuarios identificar rápidamente en qué contenedor deben depositar cada tipo de residuo. El proceso es sencillo y consta de los siguientes pasos:
- Acceso a la plataforma: Visita www.dondetirarlo.com.
- Búsqueda del residuo: Escribe el nombre del residuo que deseas clasificar, por ejemplo, “frasco de medicamentos”.
- Selección y resultados: La herramienta mostrará opciones similares y, al elegir la correcta, indicará la categoría a la que pertenece el residuo (orgánico, reciclable o no reciclable).
- Recomendaciones específicas: Además, se ofrecen consejos para el manejo adecuado del desecho, como, por ejemplo, la necesidad de aplanar las cajas de zapatos antes de depositarlas en el contenedor de reciclables.
Un proyecto para impulsar el cambio ambiental
La idea detrás de ¿Dónde depositar tus desechos? surgió de la visión innovadora de los desarrolladores guatemaltecos Juan Carlos Durini y Pablo Cancinos. Frente a los desafíos que plantea el manejo inadecuado de residuos y la implementación del Acuerdo Gubernativo 164-2021, estos emprendedores se propusieron utilizar la tecnología como herramienta para generar un impacto positivo en el medio ambiente.
Koalit, la empresa responsable de esta iniciativa, se especializa en el desarrollo de software con el fin de potenciar el crecimiento sostenible y atender necesidades específicas de la comunidad. Su compromiso con la innovación y el bienestar ambiental se refleja en cada actualización de la plataforma, la cual se prevé ampliará su base de datos y funcionalidades en respuesta a los comentarios de los usuarios.
Preguntas frecuentes sobre la separación de residuos
¿Es posible utilizar cajas en lugar de bolsas para organizar la basura?
Sí, se pueden emplear cajas para separar los residuos. No obstante, se recomienda colocar una bolsa en el interior para los residuos orgánicos, con el fin de evitar filtraciones.
¿Se debe identificar el color de la clasificación o basta con etiquetar las bolsas?
La única indicación necesaria es etiquetar cada bolsa según la categoría: reciclable, no reciclable y orgánico.
¿La normativa de separación aplica para todas las regiones del país?
La separación en las tres categorías es obligatoria en todos los departamentos de Guatemala a partir del 11 de febrero de 2025. Sin embargo, en la Ciudad de Guatemala se ha implementado temporalmente la clasificación en dos grupos (orgánico e inorgánico). Si ya se practica la separación en tres categorías, no es necesario modificar el método actual.
Conclusión
La plataforma ¿Dónde depositar tus desechos? representa una herramienta valiosa en la lucha contra la contaminación y el manejo inadecuado de residuos. Al integrar tecnología y compromiso ambiental, esta iniciativa invita a todos los ciudadanos a participar activamente en el cuidado del entorno, demostrando que la innovación digital puede ser un aliado fundamental en la construcción de un futuro más sostenible.