Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

El 1 de mayo es una fecha importante para muchos países, incluido Guatemala. Es el Día del Trabajo, una jornada para recordar y valorar la lucha por los derechos laborales. Este 2025, el feriado está a la vuelta de la esquina, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber: si se moverá el descanso, qué pasa si trabajas ese día y qué actividades están previstas.

¿Se correrá el asueto del 1 de mayo 2025?

La respuesta es no. Aunque hace algunos años existía la posibilidad de trasladar ciertos feriados para fomentar el turismo interno, esta práctica quedó suspendida desde 2020. La Corte de Constitucionalidad anuló la opción de mover el Día del Trabajo al lunes más cercano, como lo permitía la Ley de Turismo Interno (Decreto 42-2010).
Este 2025, el 1 de mayo cae en jueves y el feriado se respetará ese mismo día.

Esto significa que muchos guatemaltecos tendrán un merecido descanso en medio de la semana, ideal para pasar tiempo en casa, hacer una escapada corta cerca de la ciudad o simplemente desconectarse de la rutina diaria.

¿Habrá marchas por el Día del Trabajo?

Sí. Como es tradición, se espera que varios sindicatos y organizaciones laborales realicen marchas conmemorativas en la capital y otras ciudades del país.
Estas actividades suelen llevarse a cabo durante la mañana, por lo que es importante estar atentos a posibles cierres de calles y desvíos. Más cerca de la fecha, se publicarán las rutas afectadas y las alternativas para movilizarse sin contratiempos.

¿Qué pasa si te toca trabajar el 1 de mayo?

Aunque el Día del Trabajo es un asueto oficial con goce de salario, algunas empresas —por la naturaleza de sus actividades— necesitarán que ciertos colaboradores trabajen ese día.

Si te toca laborar, tienes derecho a recibir un pago especial: deberás cobrar tu salario normal más un 50% adicional, según lo establece el Código de Trabajo (artículos 127 y 128).
El cálculo es sencillo:

  • Divide tu sueldo mensual entre 30 para saber cuánto ganas por día.
  • Luego, multiplica ese monto por 1.5.

Por ejemplo, si ganas Q3,500 mensuales:

  • Q3,500 ÷ 30 = Q116.66 diarios
  • Q116.66 x 1.5 = Q174.99

Así, por trabajar el 1 de mayo recibirías Q174.99 por ese día. El extra que te estarían pagando es Q58.33 sobre tu salario diario normal.

¿Cómo aprovechar el descanso?

Aunque se trate de un solo día libre, puedes aprovecharlo para hacer actividades relajadas cerca de casa.
Algunas ideas incluyen:

  • Visitar miradores naturales cerca de la Ciudad de Guatemala.
  • Hacer un picnic en familia.
  • Conocer pequeños pueblos cercanos que no requieran mucho tiempo de traslado.

Este descanso no solo celebra la historia de la lucha laboral, sino que también puede ser una oportunidad para recargar energías.

Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

¿Tienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tí?

Haz click aquí
Comparte
Comparte