Fecha y Hora de Inicio
El 10 de julio de 2024, desde las 7:00 a.m., se llevarán a cabo diversas manifestaciones organizadas por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) en la Ciudad de Guatemala. Estas movilizaciones partirán desde varios puntos estratégicos de la ciudad y se dirigirán hacia el Centro Histórico, provocando cierres vehiculares significativos en las zonas 1, 2 y 3.
Puntos de Concentración y Rutas Alternas
Periférico con Calzada Roosevelt
Los manifestantes se concentrarán en el Periférico y Calzada Roosevelt, con la intención de avanzar hacia el Puente El Incienso para llegar al Centro Histórico. Las rutas alternas recomendadas incluyen:
- Periférico hacia el Puente de Cejusa
- Calzada San Juan hacia la Plaza Mariachis
Puente El Trébol
Otro grupo de manifestantes partirá desde el Puente El Trébol, posiblemente utilizando la ruta de la Avenida BolÃvar para llegar al Centro Histórico. Las rutas alternas sugeridas son:
- Calzada Atanasio Tzul
- Avenida Santa Cecilia
- Puente La Castellana
Plaza El Obelisco
Los manifestantes también se concentrarán en la Plaza El Obelisco, desde donde podrÃan tomar la 7a. Avenida de la zona 9 hacia la zona 4 o la Avenida Reforma en la zona 10 hacia la Cámara de la Industria. Las vÃas alternas recomendadas son:
- Bulevar Vista Hermosa
- Avenida La Castellana
- Bulevar Los Próceres, pasando debajo de la Plaza El Obelisco para conectarse hacia el Bulevar Liberación
- Calle Montúfar
Ruta al Atlántico
El último grupo se reunirá bajo el puente Erick Barrondo, en el kilómetro 8.2 de la Ruta al Atlántico, zona 18, y se dirigirá hacia el Puente Belice.
Recomendaciones para los Conductores
Para evitar los bloqueos y retrasos en el tráfico, AmÃlcar Montejo, vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, recomienda utilizar vÃas alternas como el sector de Centro CÃvico, Bulevar La Asunción, Avenida Elena y Calle MartÃ.
Sobre el Movimiento Codeca
El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) es una organización que busca la mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales en Guatemala. Sus movilizaciones suelen centrarse en demandas sociales y económicas, generando un alto impacto en la ciudad.
Mantente informado sobre las rutas afectadas y planifica tus desplazamientos con anticipación para minimizar los inconvenientes durante estas movilizaciones.