Anticipa Filgua 2024: La Gran Fiesta Literaria de Guatemala imagen

📚🎉 No te pierdas Filgua 2024! Del 4 al 14 de julio, la Feria Internacional del Libro en Guatemala te espera con más de 300 actividades literarias, culturales y artísticas. 📖✨ Sumérgete en el mundo de los libros y celebra la pasión por la lectura. Descubre todos los detalles en nuestro artículo 👉

Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

Fecha y Lugar de la Feria

La vigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se llevará a cabo del 4 al 14 de julio de 2024. Este evento cultural, promovido por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), se celebrará en Fórum Majadas, situado en la Zona 11 de la Ciudad de Guatemala. Bajo el lema “Vamos por un país de más lectores”, Filgua 2024 promete ser una cita imprescindible para los amantes de la literatura.

Contexto y Objetivos de Filgua

Desde su creación en el año 2000, Filgua se ha establecido como un referente cultural en la región. La feria tiene como objetivo principal fomentar la lectura y promover el acceso a la cultura a través de una amplia gama de actividades literarias y artísticas. Este año, se rendirá homenaje a Francisco Pérez de Antón, un destacado periodista y empresario, cuya trayectoria será celebrada a lo largo de la feria.

Un Espacio para la Reflexión y el Conocimiento

Durante los once días de Filgua 2024, los asistentes podrán disfrutar de más de 300 actividades, incluyendo presentaciones de libros, debates literarios, conferencias y actividades para niños. Destacan entre ellas la Conferencia Internacional de Literatura Centroamericana Contemporánea, así como la Noche del Cómic, la Noche de Harry Potter, y la Venta Nocturna el 12 de julio.

Además, se abordarán temas de gran relevancia social e histórica, como la migración, los 500 años de la llegada de los españoles a Guatemala, y el 50 aniversario luctuoso de Miguel Ángel Asturias, permitiendo una reflexión profunda sobre estos aspectos.

Participación y Acceso

La feria reunirá a 73 expositores de librerías y editoriales tanto nacionales como internacionales, distribuidos en 154 stands. Este año, la oferta editorial será variada, abarcando desde literatura clásica hasta las últimas novedades, brindando una oportunidad única para descubrir y adquirir libros.

El acceso a Filgua es inclusivo y accesible, con una entrada general de Q 5.00 por persona. Niños menores de 12 años, adultos mayores y estudiantes con carné pueden ingresar gratuitamente. Esto asegura que la feria sea un espacio abierto para toda la comunidad, facilitando el acceso a la cultura sin barreras económicas.

Homenajeado de la Edición 2024: Francisco Pérez de Antón

Francisco Pérez de Antón, a quien se dedica esta edición, es un renombrado periodista y empresario con una trayectoria destacada tanto en el ámbito literario como en el empresarial. Fundador de la cadena de restaurantes Pollo Campero, Pérez de Antón también ha dejado una huella significativa en la literatura guatemalteca con obras como El sueño de los justos, La amapola de Westminster, Callejón Dolores, y Un lugar llamado Quivira. Su trabajo literario ha sido reconocido con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 2011.

Conclusión y Próximos Pasos

Filgua 2024 se perfila como una edición memorable, cargada de actividades para todos los gustos y edades. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este universo literario y cultural. Para más detalles sobre la programación, visita el sitio web oficial Filgua y sus redes sociales. ¡Prepárate para vivir una experiencia enriquecedora en el corazón de Guatemala!

Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

¿Tienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tí?

Haz click aquí
Comparte
Comparte