¿Eres amante del chocolate? Descubre cuáles son algunos de sus beneficios imagen

Si suspiras solo con pensar en un chocolate o verlo, no puedes resistir comerte uno o saltas de alegría cuando lo recibes como regalo, tienes que leer esto.

Las opiniones e imágenes de este artículo son responsabilidad directa de su autor.

Aunque muy poco conocido, sabías que esta semana se celebra el Día del Internacional del Chocolate. Desde el 13 de septiembre de 1995, en varios países de Europa y América, se dedica un día e incluso semanas al festejo, conocido también como el “El día más rico del año”, en el que todos los amantes del chocolate disfrutan de eventos y promociones especiales, Guatemala no es la excepción. Este año la celebración reconoce los beneficios que el chocolate brinda a la salud su consumo moderado.

Esta conmemoración se realiza en honor a Roald Dahl, autor de la obra Charlie y la fábrica de chocolate, quien nació en Reino Unido, un 13 de septiembre de 1916 y de Milton Hershey, fundador de la compañía del mismo nombre, nacido el mismo día, pero en 1857.

Se dice que el chocolate te hace feliz, que te levanta el ánimo, que es el regalo ideal para atraer al ser amado, que genera placer, incluso que sustituye al sexo.

Lo cierto es que entre sus múltiples beneficios se asegura que su consumo moderado es beneficioso para la salud del corazón. Esto según un estudio de la Escuela de Salud de la Universidad de Harvard.




Una investigación de la Universidad de Kingston, en Reino Unido, indica que consumir chocolate negro podría servir entonces para mejorar el rendimiento deportivo. Señala que el consumo regular del chocolate negro puede contribuir en el rendimiento de los deportistas, ya que logra que el cuerpo consuma menos oxígeno y recorra más distancia. 




Otras investigaciones coinciden en que el consumo regular de chocolate negro aporta varios beneficios para la salud, como aliviar los dolores de la menstruación, contrarrestar la tos y favorecer el proceso de aprendizaje.

Tan solo con ver uno

Algo sorprendente es que de acuerdo a un informe del Instituto de Neurociencias de España, con tan solo ver un chocolate se generan respuestas emocionales más intensas a diversos estímulos visuales como observar escenas de viajes o deportes, incluso a imágenes sexuales, más en hombres (69%), que en mujeres (62%).

El estudio analizó el cerebro de 40 personas de entre 18 y 80 años, debido que es el órgano principal capaz de poner en funcionamiento los cinco sentidos y, además, donde se crean los sabores, olores y las imágenes.




Y varios estudios coinciden en que el chocolate nos vuelve locos porque provoca una reacción similar en el cerebro al que producen las sustancias estupefacientes, las bebidas alcohólicas e incluso el cigarrillo. Esto, porque se ha descubierto que su consumo produce dopamina, más conocida como la hormona de la felicidad, según lo confirmó en 2015 un estudio de la Universidad de Michigan.

Y buenas noticias, recientemente también fue descubierto un nuevo tipo de chocolate de color rosado, que en su receta original no posee colorantes ni aromatizantes. Fue creado por una empresa suiza llamada Barry Callebaut, que se dedica a la elaboración de diversos productos derivados del cacao.

Y tú ¿eres un amante del chocolate? ¿Cuál es tu favorito? 




Todas las noticias, directamente a tu correo

Recibe todas las noticias destacadas de Relato.gt, una vez por semana, 0 spam.

¿Tienes un Relato por contar y quieres que nosotros lo hagamos por tí?

Haz click aquí
Comparte
Comparte