Después de la muerte de mis dos perritas Zafri de 15 y Blanqui 17 años, la tristeza invadió durante varios meses a toda la familia y decidimos no tener más perros. Sin embargo, llegó a nuestra vida Bonicita Kuei, una gatita de dos meses que estaba abandonada junto con sus dos hermanitos, luego que su mamá fue atropellada. Dos de los gatitos fueron llevados a Jutiapa y ella, Bonicita, se ganó nuestro corazón y fue amor a primera vista, por lo que decidimos adoptarla.

Inesperadamente unos meses después llegó Garfy. Aunque al principio creímos que se trataba de una gatita abandonada, días después la veterinaria nos dijo que se trataba de un macho. Llegó chiquito, muy delgadito y con un estómago prominente, pero ahora cuando está por cumplir un año es un gato sano, fuerte, cariñoso y muy juguetón. Lo cierto es que aunque por su edad, ambos han cometido una que otra travesura, también han demostrado ser buenos compañeros de vida, muy disciplinados, limpios, cariñosos, graciosos y ante todo muy inteligentes. Contrario a lo que nos dice mucha gente, nos han traído muchos momentos de cariño y alegría.
He platicado con mucha gente que no le gustan gatos, que les tiene miedo, que creen que provocan una serie de enfermedades o que se dejan llevar por supersticiones, pero lo cierto es que en mi experiencia he visto que son muy buenas mascotas y a todas las personas que puedo les sugiero adoptar también gatos. También les aconsejo adaptar sus casas a las necesidades de los felinos para que no tengan que salir a la calle y exponerse a múltiples peligros, que procuren darles un buen alimento y los cuidados veterinarios necesarios para darles calidad de vida.
¿cuáles CREES QUE son ALGUNOS DE los beneficios que nos brindan los gatos?
1. Salud para nuestro corazón
Según un estudio realizado en 2008 por investigadores del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, los dueños de gatos tienen menos probabilidades de morir de un ataque al corazón. Luego de realizar un monitoreo con casi 4 mil 500 personas (tres de cada cinco participantes tenían gatos) durante un período de 10 años, los investigadores determinaron que los dueños de estas mascotas experimentaban una reducción del riesgo de muerte por ataque al corazón del 30 por ciento en comparación con las personas que no los tenían. Otro estudio efectuado en 2009, también llegó a la conclusión de que tener gatos está asociado a una disminución del riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.
2. Nos enseñan a perseverar
Por muchas veces que caigan o se tropiecen en alguna de sus travesuras, los gatos siempre encuentran la forma de levantarse y volver a intentarlo. Tienen un espíritu de resiliencia y probablemente saben mejor que nosotros que podemos vencer todos aquellos obstáculos que se nos presentan y conseguir lo que nos hemos propuesto. Además, por algo dicen que los gatos tienen siete vidas.

3. Sus ronroneos pueden ayudar a calmarte
Diversos estudios señalan que el ronroneo de los gatos ayuda a reducir el estrés del dueño, así como su tensión. Además, los gatos pueden producir vibraciones al ronronear, con una frecuencia considerada beneficiosa para una gran variedad de enfermedades, según la la revista Scientific American.
4. Aprendes a vivir el momento
Aunque definitivamente al verlos dormir nos damos cuenta que llevan una vida mucho menos estresante que la nuestra, estos peludos y tiernos amiguitos saben perfectamente disfrutar del tiempo de juego, de descanso, de comer o acicalarse. Esto sin duda nos da una gran lección para nosotros.
5. Te hacen reír
Cualquier persona que tenga gatos te dirá que son muy divertidos y te hacen reír. En 2015 investigadores de la Universidad Loma Linda en California, descubrieron que con solo ver durante 20 minutos videos de gatos divertidos o súper tiernos se logró una gran contribución para el estado de ánimo y la memoria de los participantes.
6. Ayudan contra la depresión y enfermedades
La relajación que se produce al acariciar un gato o cuando te ronronea es algo que a mucha gente no le gusta, pero sabías que esa sensación puede contribuir a eliminar la depresión. Más allá de su compañía, los gatos ayudan a las personas que están enfermas o deprimidas a tener el ánimo para poder recuperarse.

Rosario Barrios, de la Fundación Mascotas Terapeutas, confirma que al igual que los perros, los gatos también pueden contribuir grandemente al tratamiento de pacientes, ya sean niños o adultos, ya que contribuyen con su estado de ánimo y esto ayuda a que se recuperación sea más rápida.
“Es común encontrarse en un hospital con niños deprimidos o tristes porque están enfermos y lejos de sus casas, pero al ver a los perros o gatos, y poder interactuar con ellos, se levantan inmediatamente de sus camas y tienen deseos de jugar, incluso corren para que les den su medicina a cambio de poder seguir con las mascotas, por lo que el mayor beneficio que hemos encontrado es que el paciente deja de enfocarse en su enfermedad y vuelve a ser un niño con ganas de reír y jugar”, explica Barrios.
Los amantes de los gatos te podrán dar fe también de que los gatos pueden ser grandes compañeros. Y a ti, ¿te gustaría adoptar un gato?